Entrevista a Diego Nogueiro Redruello (Tapia de Casariego, 2000, reside en Oviedo), atleta y estudiante de Fisioterapia
“Para lo que queda de temporada el objetivo principal es seguir mejorando mis marcas e intentar hacer una buena carrera en el Campeonato de España de 5k”

¿Diego, qué significa para ti, correr?
Lo cierto es que hoy en día no entiendo mi vida sin correr. Es mi vía de escape para todo lo demás, y algo que me produce mucha felicidad. Se ha convertido en mi día a día e incluso los pocos días que descanso se me hacen extraños.
¿A qué edad comenzaste?
Con 15/16 años. Jugué al fútbol toda mi infancia hasta el año 2016, momento en el que empecé a compatibilizarlo con el atletismo. Recuerdo que estuve esa temporada entrenando 2 días a la semana a fútbol y otros 2 corriendo, pero para finales de ese mismo año ya me había decantado por el atletismo, y aquí sigo.
Define Atletismo Occidente, Navia.
A pesar de haber cambiado este año de club, sigue siendo mi segunda casa y lo seguirá siendo siempre. Es el club que me vio crecer y siempre estaré agradecido. Mi entrenador, Julio y mis compañeros son de Navia por lo que, en realidad, sigo yendo allí a entrenar los fines de semana que voy a Tapia como llevo haciendo desde que empecé.
¿Contento en el Uni?
Estoy muy contento, son nuevas oportunidades y puertas abiertas para mí. Los compañeros son espléndidos y hay muy buen rollo dentro y fuera de la pista.
¿Qué objetivos tienes de aquí a final de año?
Para lo que queda de temporada el objetivo principal es seguir mejorando mis marcas e intentar hacer una buena carrera en el Campeonato de España de 5k. Por suerte, todos los objetivos que nos habíamos marcado hasta ahora se han cumplido tarde o temprano, así que ojalá seguir así. En el ámbito del equipo, el objetivo es clasificarnos para la fase de ascenso a División de Honor e intentar pelearlo.
Tapia, tu pueblo, abanderado de esta carrera (Trail Costa de Tapia), ¿te hace ilusión?
Mucha. Tener una carrera en mi pueblo y poder correr en casa, siempre son motivos de alegría e ilusión. Ver el pueblo lleno de corredores es un privilegio para mí. Ojalá también sirva para animar a muchas personas a empezar en este mundillo.
¿Cómo es el día a día de un corredor como tú, entrenos, alimentación..?
Pues, mi día a día suele tener siempre dos ingredientes, por un lado, la fisioterapia; y por el otro, el entrenamiento. Este año he estado mayoritariamente de prácticas por lo que me he tenido que adaptar a los horarios de un sitio y otro, y el resto del tiempo dedicarlo a estudiar y entrenar. Los viernes suele ser el día de la semana que descanso, y me viene muy bien para poder escaparme para Tapia.
Este año me he tomado bastante más en serio el tema de la alimentación, aunque no sigo ningún plan procuro cuidar la dieta bastante (menos cuando cocina la abuela, jajaja).
¿Un entrenador del que guardes un excelente recuerdo?
Desde que empecé a correr mi entrenador siempre ha sido Julio, que también es presidente del CAO. A pesar de haber fichado por la Uni, sigo siendo su pupilo y seguimos con la misma relación de siempre. Es el culpable de que me haya metido en este mundillo y mucho más que un entrenador para mí. Solo tengo buenas palabras para él.
¿Cómo calificarías el nivel del atletismo asturiano?
La verdad es que creo que atraviesa un buen momento, es muy complicado estar arriba, pero hay gente colocada en la élite del atletismo nacional. Este año y el anterior hubo vari@s atletas asturian@s internacionales y eso tiene mucho, mucho mérito. Además, hay dos clubes colocados en Primera división, que siendo una comunidad tan pequeña no es nada fácil.
¿Has probado en el Trail?
Mi experiencia con el trail es muy escasa. Lo más parecido que hago son los entrenos por el monte en pretemporada, pero con dorsal nada. Ahora estoy centrado en el cross y en la pista, pero en un futuro quién sabe si les cogeré el gustillo.
¿Diego, a dónde te gustaría llegar en el atletismo?
A dónde pueda. Soy muy autoexigente, pero también muy consciente de mis límites y por eso voy paso a paso. Cuando empecé a correr no sabía que mejoraría tanto, pero hay que ser realista y tener objetivos alcanzables. El atletismo es una parte fundamental de mi vida, pero no sustituye otras cosas ni me va a dar de comer.
EN CORTO
- Un lugar para vivir: Tapia de Casariego
- Tu comida favorita: La sopa
- Un libro: No soy muy aficionado a la lectura, todo lo que leo es sobre fisioterapia, pero recomiendo el libro “Explicando el dolor” de David Butler, cambiará la visión de muchas personas
- Una película: El club de la lucha
- Tu colonia: La que cuadre, jajaja
- Loli Redruello (su madre): Mi segundo cerebro