Entrevista a José Manuel Rodríguez (Pravia, 1971, reside en Oviedo)
“Siempre agradeceré a Asturias Sport&Nature, su empeño y tesón para que las carreras se volvieran a poder celebrar”
¿José Manuel a qué te dedicas?
Actualmente, y desde hace 10 años, soy el Responsable Territorial del Noroeste de la empresa SM, compañía de contenidos y soluciones para la educación. Por mi trabajo, estoy habitualmente tres días a la semana en Galicia.
Anteriormente, y durante 16 años, ocupé puestos de igual responsabilidad en el sector de empresas de Servicios de Recursos Humanos (Laborman y Randstad). Esto hace que desde hace muchos años siempre viaje con mis zapatillas de correr para salir un poco por la noche a entrenar, cuando acaba la jornada laboral.
¿Qué significa para ti “Deporte”?
Una forma de vida y una oportunidad tanto para encontrarte contigo mismo, como para poder compartir momentos y conversaciones con amigos a la vez que entrenas. Una manera de cultivar la amistad.
¿A qué edad comenzaste a correr?
Creo que fue después de un verano de estudiante en Inglaterra, donde me hice un amigo que corría y me pareció algo chulo y empecé a probar. Pero no fue hasta el 2008, cuando me apunté a mi primera carrera popular, “Carrera Subida Monte Naranco”, prueba que se celebraba por las fiestas de San Mateo. Desde aquella, han caído unas cuantas (no las cuento, pero creo que estarán más cerca de 200 que de 150).
¿Hay un antes y un después del deporte?
Como decía antes, es una forma de vida. Anteriormente, llevaba una vida bastante sedentaria, y el deporte me ha ayudado a encontrarme mejor y a plantearme nuevos objetivos. Le encuentro muchas similitudes al deporte con lo que nos vamos encontrando cada día en la vida personal y profesional.
Acabas de afrontar un gran reto, nada más y nada menos que en Ronda. Cuéntanos, ¿cómo fue y qué experiencia te traes?
Desde hace varios años veraneo en Huelva y tengo un buen amigo allí, también apasionado de las carreras y de los retos. Me habló de los 101 Kms de Ronda y para allá fuimos.
La carrera se suspendió durante los dos años anteriores por el COVID, y creo que el año pasado hubiese llegado en un mejor momento de forma. Este año, mi nivel de entrenamiento era peor y por si fuese poco todo se complicó un poco al tener la tarde anterior la graduación de Bachillerato de mi hija, y verme obligado a viajar toda la noche a Ronda para estar a las 10.00 horas en la línea de salida.
Tuve malos momentos durante la prueba, principalmente durante la noche, que es además cuando la carrera alcanza los mayores desniveles. Necesité sacar mucha fuerza de voluntad y cabeza para no abandonar, y al final pude llegar a meta dentro de las 24 horas que marca la organización.
Cuando estaba en los momentos más complicados de la prueba, me juraba que nunca me iban a pillar en otra así, pero… una semana después, ya estaba inscrito a otra similar… Si todo va bien, a mediados de octubre, estaré en las Millas Romanas de Mérida, otros 100 kms.
Creo que haber hecho los 101 Kms de Ronda, me hará más fuerte mentalmente, y me permitirá afrontar de mejor manera los retos que la vida te va poniendo día a día. Por lo demás, un espectáculo de carrera en cuanto a organización y ambiente.
¿Crees que el deporte fue justamente tratado y defendido con la llegada del Covid?
Entiendo que fue una época muy difícil de gestionar y de tomar decisiones, pero tengo claro que en una situación como la que vivíamos, el deporte, te ayuda a evadirte y a ver las cosas de otra manera.
En cuanto a la vuelta de las carreras, siempre agradeceré a Asturias Sport&Nature, su empeño y tesón para que las carreras se volvieran a poder celebrar. Recuerdo la primera que se hizo, El Trail de La Espina, que yo la disfruté al máximo, pese al día de lluvia que nos acompañó toda la prueba.
¿Una anécdota de una carrera?
En la última participación en la GTPE, distancia de 35 kms, en una zona de mucho barro, se me clavaron las dos piernas en el lodo, y si no es por unos chicos de Toledo que me acompañaban y me ayudaron a salir, estoy todavía allí.
Háblanos de ese club, el CD Luanco al que perteneces.
Anteriormente corría en un equipo de Oviedo, pero dejó de tener presencia en las carreras. Siempre me ha gustado el poder compartir con gente los previos y las fotos antes y después de una prueba.
Desde que me casé paso semanas del verano en Luanco y en una ocasión coincidí con Ramón Braña, uno de sus miembros, al que conocía por trabajo. Le dije que me apetecería correr dentro de un club, y me puso en contacto con ellos.
Tengo que decir, que se han portado genial conmigo desde que llegué y me he sentido muy integrado desde el principio. Muy buena gente y unos apasionados del deporte. Ojalá pueda compartir con ellos muchas más carreras.
EN CORTO
- Un libro: “El Rostro de la Sombra” de Alfredo Gómez Cerdá
- Una película: En busca de la Felicidad
- Un actor: Antonio Resines
- Una actriz: Julia Roberts
- Un perfume: Colonia Máximo Dutti
- Una comida: tortilla de patata y pote asturiano
- Un viaje: México
- Un sueño: seguir pudiendo disfrutar del deporte y de la familia