Entrevista a Lucía Diez Villanueva y Víctor Ferrero Juan de PLAYFISIO Oviedo, Clínica de Fisioterapia personalizada y Pilates
“Me gustaría lanzar un mensaje de concienciación de la importancia de la fisioterapia en el deporte”
Lucía Diez Villanueva (La Manjoya, Asturias). Grado en Fisioterapia por la Universidad de Oviedo y Grado Profesional de Música por el Conservatorio Profesional de Música de Oviedo
Víctor Ferrero Juan (León). Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Univ. Carlos III y Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado por la Univ. Pontificia de Comillas
¿Como nació la idea de abrir la clínica en Oviedo?
VF: En plena pandemia, cuando todo estaba muy parado, tuvimos tiempo para analizar cómo estaba la fisioterapia en Oviedo y cómo el “concepto PLAYFISIO” podría encajar en la ciudad.
Soy un apasionado de la salud y el bienestar y, en cuanto vimos que había posibilidades de hacer algo diferente frente a lo ya existente, me tiré a la piscina. José Luis, mi fisio en Madrid durante 8 años y fundador de PLAYFISIO, nos animó y guió en todo momento.
¿Cuál es su seña de identidad, su esencia?
VF: La esencia es la calidad, y el sello de PLAYFISIO Oviedo se puede apreciar en tres aspectos:
1. Personalización de los tratamientos y la comunicación con los pacientes. Empleamos el tiempo que haga falta.
2. Espíritu de mejora continua. Estamos siempre formándonos y buscando cómo mejorar la experiencia del paciente y los medios o la tecnología de la que disponemos.
3. Colaboración. Tanto entre los que trabajamos en PLAYFISIO Oviedo, como con otros negocios del barrio, como con los propios pacientes.
¿Un mensaje a los deportistas asturianos y en especial a los ovetenses?
LD: Me gustaría lanzar un mensaje de concienciación de la importancia de la fisioterapia en el deporte. La figura del fisioterapeuta junto al deportista, tanto para la preparación, como durante y después de la competición, para la prevención de posibles lesiones y recidivas, como para el tratamiento de las mismas es clave. Incidir además en el papel crucial que juega la realización de un buen entrenamiento, adaptado al deportista, así como un calentamiento y un enfriamiento acorde al mismo y al esfuerzo.
¿Qué servicios ofrecéis?
VF: Somos especialistas en terapia manual, pero ofrecemos muchas más cosas: diagnóstico por ecografía, fisioterapia deportiva y traumatológica, ejercicio terapéutico, kinesiotaping, punción seca, pre y post cirugía, fisioterapia para músicos, fisioterapia de suelo pélvico, recuperación post-parto, drenaje linfático manual, hipopresivos, pilates y pilates en el embarazo, entre otras.
Sois nuestros profesionales de confianza y estaréis en el Trail Monte Naranco, ¿ganas de contacto directo con los corredores, de vivir esa carrera tan especial?
LD: ¡Por supuesto! Ganas sobre todo de poder ayudar a los deportistas que nos necesiten, ya sea favoreciendo su recuperación después de la carrera, valorando y abordando las lesiones que puedan surgir a lo largo de la competición, u orientando al corredor sobre los siguientes pasos a seguir para mejorar su salud.
¿Objetivo a corto-medio plazo?
VF: Seguir mejorando y ayudando a los pacientes que lo necesiten tan bien como hasta ahora. En sólo un año llevamos más de 300 pacientes tratados y queremos seguir facilitando la recuperación de quien lo necesite. Queremos seguir incorporando tecnología y profesionales con motivación, ganas y formación.
¿Que deben hacer esos corredores y deportistas en general que quieran visitaros?
LD: Pueden contactar con nosotros a través de redes sociales, llamar al número de teléfono, enviarnos un WhatsApp, visitarnos directamente en Playfisio Oviedo… lo que resulte más fácil. Además, estaremos en la carrera, en el Trail Monte Naranco, lo cual nos motiva mucho.
¿Como calificarías el nivel de la fisioterapia en Asturias?
LD: Diría que bastante alto. Tenemos muchos eventos deportivos como este, muchos equipos deportivos de distintas modalidades, y la población cada vez es más activa. Esto genera un aumento de interés en la fisioterapia deportiva y que vayamos creciendo como profesionales especializados en este ámbito.
¿Cuál es ese plus que ofrecéis? Estamos hablando de que, aunque vuestra experiencia es amplia, PLAYFISIO Oviedo vio la luz hace un año.
VF: En PLAYFISIO Oviedo apostamos por la calidad. Tenemos disponible tecnología (ecógrafo, electroterapia con INDIBA, biofeedback, EPTE, etc.) y además hemos ido desarrollando el concepto “espacio sensehealth”. Sensehealth significa que, a nivel sensorial, los colores, la temperatura de las salas, el tipo de luz cálida, la música de ambiente, el tacto de los materiales que empleamos, el olor de los ambientadores, etc. favorecen la relajación de cada paciente. Con ello, cabe esperar que el trabajo que hacemos con ellos se encamine a una recuperación más efectiva.