Entrevista a Carla Trillo Fernández (Lugo, 1984)
“El Campeonato de España de Trail en Berga lo disfruté y lo viví como una niña con zapatos nuevos”
¿Carla, a qué edad comenzaste a correr?
Mis inicios tardíos fueron en el año en que mi hija Laura hacía su primera comunión, año 2017, mi primera carrera fue el día antes, una prueba nocturna de asfalto de 2 distancias: 5km y 10km, en mi pueblo natal de Burela, tenía por entonces 33 años.
¿Qué significa para ti la palabra “Trail”?
Para mí la palabra Trail significa muchas cosas: VIDA, PASIÓN, EMOCIÓN, SUFRIMIENTO, RIESGO, AVENTURA…
Tener el privilegio de poder contemplar paisajes tan bonitos, grandes montañas y muchas con una especial dureza y desnivel, es un privilegio tremendo, y aunque el camino a veces se haga duro, merece muchísimo la pena. Siempre digo que lo que luchas en la montaña es como la vida misma, una montaña rusa, llena de subidas y bajadas constantes; igual que en la vida te encuentras con obstáculos y puedes caerte muchas veces, pero lo importante de todo es levantarse y seguir luchando siempre mirando hacia delante sin rendirse jamás.
¿Cómo es el día a día de una corredora que rinde a un gran nivel: alimentación, entrenos diarios..?
Mi día a día es un “No parar”, soy corredora de asfalto, montaña, cross y si tengo que hacer alguna prueba en pista, tampoco le hago el feo, jajaja, pero sin duda, mi lugar es en la montaña, además soy madre de una niña, Laura, de 13 años, mi mayor motivación. Conciliar vida familiar, laboral y entrenos es como jugar al tetris, durante la semana voy cogiendo el tiempo que puedo y le dedico poquito a mis entrenos. Las 24 horas que tiene el día no me llegan, actividades de Laura (gimnasia rítmica), ayuda en los estudios, labores domésticas, voy de un lado para otro en coche, así que al final, tiempo tengo poco, a veces entreno en casa en una ciclo indoor y voy compaginando como puedo mis entrenos, ya que no tengo entrenador personal.
En cuanto a la alimentación, intentamos que sea sana y equilibrada, aunque también nos permitimos algún capricho, nos gusta mucho lo dulce. Cocino siempre a la plancha, al horno y cocido, así que fritos en casa nada, pero tampoco soy estricta al 100% y me permito también comer alguna vez algo que me apetezca mucho.
Subcampeona Gallega de Trail, ¿te sientes orgullosa?
Además de orgullosísima de representar a Galicia y vivir la experiencia, para mí es un honor y un reconocimiento a todo esfuerzo y sacrificio que cada uno de nosotros llevamos detrás. Jamás imaginé poder llegar hasta aquí, así que el Campeonato de España de Trail en Berga lo disfruté y lo viví como una niña con zapatos nuevos.
Y por delante, ese gran objetivo…
Existe un objetivo y un pasito más a dar, que espero pueda algún día hacerlo. Hace un mes me estrené en una maratón de montaña cerca de casa, Camovi – Viveiro, durilla, pero para ser la primera la supe gestionar bien tanto física como mentalmente y el resultado fue bueno, lo mejor de todo, haber terminado con buenas sensaciones, es lo más. Pues ahora, me falta romper la barrera del “NO soy capaz” y echar p’alante e intentar cumplir otro de mis sueños, hacer un ultra, y como digo yo, “con sacrificio, lucha y pasión, todo se puede”, así que si no lo intento nunca sabré si puedo o no hacerlo.
Ría de Foz, fiel a unos colores, a un equipo que hace las cosas bien.
Nuestra familia deportiva, orgullosa de llevar sus colores. Somos un equipo, buenos compañeros y tenemos un ambiente muy sano. Hay muchos niños, así que les inculcamos los valores del deporte por encima de todo, siempre tratando de motivarlos.
EN CORTO
- Un libro: “Lo que sea, pero contigo” de Tessa C. Martín
- Una película: Adú
- Un actor: Richard Gere
- Una actriz: Belén Rueda
- Un perfume: Sí! de Giorgio Armani
- Una comida: pasta o arroz y verduras
- Una pasión: los niños, los animales y disfrutar de los paisajes
- Un lugar para perderse: cualquier lugar donde habiten las montañas o el mar es buen lugar para perderse, pero sí me encantaría poder algún día viajar a los fiordos noruegos