Entrevista a Enrique Leiras Álvarez (Guipúzcua, 1974, reside en Gijón), gerente de Nationale Nederlanden – Punto Naranja Gijón
“Lo más importante para nosotros es cuidar de nuestros clientes desde la cercanía”
Trayectoria profesional.
22 años en BBVA en diferentes puestos y departamentos.
Enrique, nace un proyecto ilusionante, ¿verdad?
Muy ilusionante, de lo contrario no me habría animado a dar este paso, y más a mis años, jejeje. En serio, muy ilusionante porque supone un gran reto, abandonas tu zona de confort y afrontas un proyecto nuevo, lo que supone muchas incertidumbres, dificultades iniciales, miedos, retos. Sin embargo, no me costó tomar la decisión, y aquí enlazo tema profesional con el deporte. Los límites te los pones tú mismo. Sí, ya sé que no digo nada nuevo, pero es así. Cuando trabajas por cuenta ajena tienes una tranquilidad, una certidumbre, una estabilidad… pero también unos límites, unas barreras, unas condiciones…
Cuando el proyecto es propio, los límites se los marca uno mismo, como el correr, como el trail. 5k, 10k, 20k, 500+, 750+, 1000+, 1500+, cada uno se marca hasta donde quiere y puede llegar, y todo debe ser respetado. Eso es lo que más me gusta de mi nueva etapa profesional, que depende de mí, y no de otros, como cuando enfilas monte arriba, hasta donde puedes o quieres, o quieres y puedes, sin que nadie te ponga límites, te los marcas, te los fijas tú mismo.
Háblanos de todos los servicios que abarcáis.
Ahorro, inversión, seguros, hipotecas, asesoramiento fiscal, planificación financiera en general, pero especialmente, cuidar de nuestros clientes desde la cercanía, eso es lo más importante para nosotros, algo que creo que se ha perdido y que muchos, si no todos, demandamos.
Nuevos tiempos, difíciles, y es fundamental organizarse muy bien. Defines muy bien el reparto y el objetivo, de lo que son gastos fijos y gastos evitables. Explícales a nuestros lectores.
Jorge, parece que me has leído el pensamiento. Creo que el siguiente enlace contiene algunas recomendaciones muy en la línea de lo que comentas: https://www.nnespana.es/blog/ahorro-inversion/ahorro/trucos-para-ahorrar-la-regla-de-los-10-segundos
¿Qué deben hacer las personas que quieran contactar con vosotros para poder gozar de un asesoramiento individualizado, profesional y cercano?
https://puntonaranjagijon.com/
Por cierto, tu gran pasión, ¿qué significa para ti el Trail?
Eso es muy difícil de explicar, Jorge. Quizá pueda resumirlo en conocer, solo o muchas veces en familia, sitios a los que de otra manera no irías ni por asomo, pueblos perdidos que son un encanto, naturaleza, tranquilidad…
Y lo que supone para esos pueblinos que lleguen estas carreras, para el barin, para la casa de aldea, para los vecinos que el resto del año no ven a gente nueva…
Y luego, muy importante, para los que corrimos muchas carreras urbanas, de asfalto. Digo corrimos, no ganamos, ni nos acercamos… La principal diferencia: el ambiente, nada que ver, el compañerismo, el antes y después de la carrera, el ayudarse ante cualquier dificultad, la no obsesión por los tiempos, sino por disfrutar.
No encuentro una palabra que lo resuma, son muchas, pero así veo y siento yo el trail.
¿Cuánto hace que comenzaste en este deporte, en cuántas carreras más o menos has participado?
Bufffff, tengo 48 tacos. Empecé a correr con 18 aproximadamente, asfalto, todo asfalto, hasta que hace no tanto, con unos 40, es decir, hace 8 años, probé el mundo del trail, y ya no lo cambio, como decía antes, para mí no hay color. Sigo haciendo alguna de asfalto (correré mi primera maratón en mayo en Vitoria, si nada se tuerce), pero prefiero pisar monte.
¿Cómo te organizas para poder compaginar trabajo-entrenos?
Con mucho sacrificio, como todos. Familia, trabajo, trabajo, familia… fundamental el apoyo y ayuda de mi pareja, Laura, sin ella sería imposible. Está siempre cuando la necesito, para mis entrenos, para las carreras, acompañándome siempre que puede.
La clave en mi caso para sacar tiempo, madrugar, salir a correr o nadar a las 7 de la mañana o antes, y así ya tener los deberes hechos. Yo prefiero las primeras horas del día, pero eso ya va con cada uno, ¿no?
EN CORTO
- Una película: Dos hombres y un destino
- Un actor: Robert Redford
- Una actriz: Penélope Cruz
- Un perfume: Fahrenheit de Dior
- Un lugar para perderse: Valle Gran Rey en La Gomera
- Tu comida favorita: tartar de atún
- Un sueño: encontrar, antes o después, un destino definitivo en La Gomera, y así ver hecho realidad el sueño de mi pareja, Laura