Entrevista a Isabel Barreiro García (Gijón, 1999), atleta internacional
“Mi primer objetivo es el Campeonato de España de cross y muy seguido, el mundial de cross, que será la cita más importante del invierno”
Isabel, en primer lugar, mi más sincera enhorabuena por esta temporada de éxitos. Cuéntanos un poco cómo ha sido y cómo te sientes deportivamente hablando.
La verdad es que este invierno está siendo de ensueño. Mi verano terminó de una forma desagradable, por eso mismo volví con muchas ganas de cross. La victoria en Amorebieta abrió la temporada de competiciones de la mejor manera, conseguir en Atapuerca el pase directo al europeo fue un auténtico subidón y ya en Itálica, donde quedé tan cerca del podium con las africanas, me hizo ver que mi estado de forma no era casualidad, que todo el trabajo estaba yendo por el camino adecuado.
Me habría gustado hacerlo mejor en este europeo de Turín. No considero que lo haya hecho mal, pero sí que tenía que haber quedado un poquito más adelante. Pero bueno, primera internacionalidad absoluta superada y ya pensando en la siguiente.
Fin de una etapa, ya que fichas por otro club. Háblanos de tu nuevo club.
Después de 2 años en el Valencia, un club al que siempre le estaré agradecida por su buen trato, este enero vestiré de rojo en el Bilbao Atletismo. Me han ofrecido una muy buena oportunidad, es un equipo que apuesta fuerte por el cross y como es una disciplina que me encanta, sin duda sé que me irá muy bien con ellos. En febrero tenemos el Campeonato de Europa de cross por clubes y presentaremos un equipazo que podrá luchar por todo.
¿Cuáles son tus principales objetivos para la próxima temporada?
El primer objetivo es el Campeonato de España de cross y muy seguido, el mundial de cross, que será la cita más importante del invierno.
De cara al verano y la pista, prepararé el 5000 para intentar estar en el mundial de Budapest en agosto.
Una Asturiana en la selección, un orgullo.
Bueno, estar en la selección española siempre es un orgullo por lo difícil y lo mucho que tienes que trabajar para ello. Que en Asturias la gente se sienta orgullosa de mí es sin duda una motivación extra importante.
¿Cómo es el día a día de una corredora de tu nivel, entrenos, alimentación, costumbres..?
Este año es el primero que vivo como “atleta total”, una vez que terminé la carrera de fisioterapia en mayo. Me levanto sobre las 9, desayuno con tranquilidad y entreno a las 11. Después de comer duermo un poco la siesta y a las 18-19h vuelvo a entrenar. A las 23h estoy en la cama.
Doblo 2 o 3 días a la semana y en semanas de carga meto unos 115-120km.
El descanso es fundamental y lo que más noto respecto a años anteriores. En esta parte también interviene mucho mi fisio (Nesrpal), intento ir una vez a la semana o como mucho cada 15 días.
Por otro lado, la alimentación la cuido al detalle con Plantasana y desde que lo hago, la diferencia en cuanto a rendimiento es brutal.
¿Qué te dicen estos nombres: Nicolás de las Heras, Beatriz Tenreiro, Laura Gión, Javier Barcia..? te hablo de corredores que vienen a nuestras carreras, y que además de una calidad humana muy grande, tienen un excelente recorrido en el mundo de las carreras.
Te puedo hablar de Laura y Javier, que son los que conozco. Son dos atletas que tienen mucho mérito, ya que compaginar el trabajo con el mundo del atletismo no es nada fácil y ellos rinden a buen nivel. Espero que les siga yendo tan bien como hasta ahora.
EN CORTO
- Un libro: “4 años para 32 segundos” de Saúl Craviotto
- Una película: Mamma Mia!
- Un actor: Luis Zahera
- Una actriz: Najwa Nimri
- Un perfume: Voy cambiando
- Un viaje: Islas griegas
- Un sueño: París 2024